jueves, 5 de abril de 2012

Retomando el Blog


Despues de dos años de ausencia con muchos kms realizados, quiero volver a escribir mis hitos deportivos. Este 2012 estamos preparando la Euskobikechallenge, una marcha no competitiva de 123km y 3900m de desnivel acumulado con perfil muy rompepiertas y tramos muy tecnicos.

La preparación será distinta a los diez mil del soplao, un recorrido mas largo y tendido aunque con mas desnivel acumulado, tenemos que preparar aparte de la resistencia, la fuerza.

Seguiremos informando


jueves, 11 de febrero de 2010

Marcha MTB Valdemorillo 2010

Menudo palizon, al final 3 valientes la hemos completado, los 3 inscritos a la marcha del soplao: Tony, yo y Manu. Con un dia muy bueno, nos presentamos en valdemorillo, el año pasado con la nevada se suspendio la carrera y nos han mantenido la inscripcion, descargamos, recogemos regalos y dorsal y nos preparamos en la zona de salida. Empieza a llegar gente y estamos quiza un poco mas delante de la mitad del grupo, al principio pensaba que demasiado delante, pero menos mal que nos pusimos ahi

Iniciaciamos el "atasco", literalmente parados como una mañana de diario en la M30, era un peligro, ya la cosa se empieza a despejar bajando el pueblo, y saliendo del asfalto.... hasta la primera subida... joder que gente mas torpe se apunta a estas cosas, parecia un campo de batalla, bicis rascando cambios, otros partiendo cadena, resolplando al corte de encendido, etc. Ahi nosotros nos dedicamos a esquivar y subir, a un ritmo lento pero seguro. Continualmos la marcha tras varios reagrupamientos en diversos atascos, manu va sobrao, tony va fino, y yo no voy muy boyante, pero aguanto el tipo. La ruta es bonita, te hartas de recorrer distintos caminos pero es muy rompepiernas con costantes subidas y bajadas que terminan machacandote

En el segundo repostaje viene la decision ¿35 o 48km?... venga, con dos cojones la larga, aunque es lo mas duro de la carrera... y asi es, se puede ver en la grafica, una subida de plato pequeño y de 34 dientes metido todo el rato me hace pensar en la paliza del sabado me la podria haber ahorrado :-) Llegamos arriba y el recorrido ya finalizando es falso llano, al final nos han mentido y me salen 45kms. Fotos en la meta y a los coches lo antes posible, son las 14.15 y da tiempo de llegar comer, aunque malamente

Cuando querais hacemos el recorrido que lo hemos grabado en los gps. No me gustan las aglomeraciones, pero de todo esto tambien se aprende, ademas habia momentos que subia la moral al ver como se adelantaba gente (y te adelantaba, pero esos no cuentan ;-))

Ahi van las fotos
http://picasaweb.google.es/legarcia/20100207_MarchaValdemorillo#

jueves, 22 de enero de 2009

Clasica mountain bike Valdemorillo 2009

http://www.lastlap.com/valdemorillo09/


Un año más, y ya son 18, vuelve la marcha popular de Valdemorillo para daros la oportunidad de realizar un recorrido de puro mountain bike por la sierra madrileña. La prueba será e 1 de febrero y contará con un primer tramo de 35 kilómetros pero los participantes más entrenados tendrán la oportunidad de realizar otro bucle más exigente hasta completar un total de 48 kilómetros. La prueba contará con dos puestos de avituallamiento en los puntos intermedios del recorrido.

El lunes 19 de enero se abrirá el plazo para apuntarse a esta clásica con un número limitado hasta los 1.000 participantes. Las inscripciones se realizarán a través de la página www.lastlap.com y en tiendas Mammoth. El teléfono de información es el 91 661 15 00. El precio de la inscripción será de 15 € y cada biker tendrá derecho a su dorsal identificativo, seguro de accidentes, avituallamiento y una bolsa regalo con varios complementos ciclistas.

martes, 20 de enero de 2009

Salir en bici por la nieve

Estos dias han caido unas nevadas muy buenas por la sierra de Madrid, he aprovechado a salir con la bici cuanto he podido, y podeis ver un paisaje de lo mas curioso. Eso si, un frio de narices, da igual lo que te pongas que te pelas.









Un consejo, intentar salir justo tras la nevada, los siguientes dias suele helar y es mucho mas peligroso. Como veis en estas fotos, hay placas de hielo y la leche es casi segura, por experiencia reciente.











Cuando empieza a pegar el sol, el terreno se pone muy pesado, cuesta mucho avanzar y se forma un barro muy pegajoso. En la foto no se aprecia, pero las zapatillas, la bici y la ropa necesitan un paso por una Karcher.

¿para cuando la próxima?

Un saludo

¿Que es una prueba de esfuerzo?

Fuente: www.runners.es

Casi todo el mundo ha oído hablar de la “prueba de esfuerzo” como un test al que se someten los atletas antes de las grandes competiciones, pero casi nadie sabe realmente lo que es y mucho menos que cualquier corredor ya puede acceder a realizarlo.

Pero, ¿por qué hacer una prueba de esfuerzo?, ¿para qué sirve? ¿qué se busca con ello? ¿qué se consigue?... Estas y otras preguntas os las responderemos en este artículo.
Si estás interesado en tu salud y en saber de dónde partes y hasta dónde puedes llegar, esta es la información que necesitabas y estabas esperando.

¿Para qué sirve?
La prueba de esfuerzo sirve para determinar el estado de salud de un individuo; su potencial, su capacidad física, su nivel de entrenamiento y sus posibilidades de cara a la competición.

¿Qué se hace antes de la prueba de esfuerzo?
Antes de realizar la prueba de esfuerzo se hace un reconocimiento previo para valorar:

  • Enfermedades anteriores. Se hace un historial sobre ellas.
  • Hábitos alimenticios. Consiste en una encuesta para valorar si tu tipo de alimentación es correcta.
  • Exploración Física.
    - General
    - Aparato locomotor
    - Fuerza y Flexibilidad
¿Cómo se realiza?
Se valora el nivel de adaptación cardiovascular al ejercicio del paciente o corredor.

Una vez finalizadas estas pruebas previas, se hace la prueba de esfuerzo propiamente dicha sobre una cinta de correr. Esta cinta incrementa progresivamente la velocidad hasta que la resistencia del atleta llega al agotamiento.

El esfuerzo se controla con una mascarilla que mide continuamente el oxígeno que tomas y el anhídrido carbónico que exhalas. Se colocan una serie de electrodos en diferentes partes del cuerpo para registrar la actividad cardiaca y el pulso, realizándose un electrocardiograma continuo para analizar la función cardicaca.

¿Cómo sabemos cuál es nuestra adaptación al ejercicio?
Por el intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico, que medimos directamente, y el pulso, determinamos unos parámetros médicos: Los Umbrales.

¿Qué son los umbrales?
Son valores numéricos que se determinan por la medida del consumo de oxígeno. Con ellos marcamos unas frecuencias cardiacas para cada individuo que determinan los umbrales aeróbicos (o de carrera continua o rodaje) y los anaeróbicos (o de carrera intensa, series y repeticiones).

¿Qué es el VO2 Máximo?
Es un parámetro que indica la medida directa del consumo máximo de oxígeno, la cantidad máxima que nuestro cuerpo puede aprovechar en un esfuerzo de alta intensidad. Expresa el nivel de entrenamiento físico en el momento de realizar la prueba.

¿Para qué se realiza?
Se realiza para conocer el estado de salud y el nivel de entrenamiento en ese mismo momento. Muestra cuál puede ser el límite físico del corredor que lo realiza y cuáles son las frecuencias cardiacas correctas para cada entrenamiento a realizar.

¿Para quién está indicado?
Está indicado para cualquier individuo, desde el sedentario hasta quien corre habitualmente; de cualquier edad y condición. A cada uno de ellos se les hará un reconocimiento con intensidades adaptadas a su nivel y con objetivos individualizados.

Para los corredores que entrenan habitualmente siguiendo una planificación, la prueba de esfuerzo les indicará las frecuencias cardiacas a las cuales deben hacer las distintas fases del entrenamiento. Es decir, sabrán a qué frecuencias cardiacas o pulso deben realizar los rodajes lentos, los rápidos, las repeticiones largas o cortas, etc.

Si la persona que lo quiere realizar no ha practicado deporte en su vida, la información que le puede aportar es aun más valiosa, pues gracias a ella va a conocer su estado de salud real, podrá prevenir enfermedades y le marcará las pautas a seguir para realizar deporte sin riesgos.

¿Cómo prepararse?
Hay que llegar a la prueba descansado, por lo que se aconseja a los corredores que entrenen muy suave durante las 24 horas previas. Es necesario llegar a la misma sin haber ingerido nada por lo menos en las dos horas y media previas, y se debe suprimir cualquier medicación el día anterior, para no falsear el resultado final.

Aunque parezca obvio, es necesario recordar que hay que ir a la prueba con ropa deportiva y zapatillas de entrenamiento o competición. El paciente debe firmar un papel dando su consentimiento y aceptando el mismo.

lunes, 19 de enero de 2009

Presentación y primera entrada del Blog

Todo empezó en la Pedestre de Guadarrama del 2007, ahi empezamos a correr asiduamente y a convertirlo en una costumbre. Personalmente intento compatibilizar la carrera como la bici de montaña, aunque sin mucho exito por el momento :-) En el 2008 hemos hecho casi todas las populares importantes de Madrid, dos media maratones, Madrid-Santiago en bici, etc.

Espero que haya muchas contribuciones vuestras y que este año 2009 sea muy productivo en todos los aspectos. Hay que buscar nuevos retos para el futuro, pero siempre sin hacer locuras. Respecto al objetivo de este Blog, mi idea es poner aqui todos nuestras cronicas, articulos interesantes y demas historias de lo que vamos haciendo... espero que os guste.

Un saludo
Edu